|  |  
                2010 
                Revolución ambiental:  
                 
 Ciclo de conferencias 
                  callejeras
 2010
 Revolución ambiental
 4 de Marzo: El 
                  mito del progreso
 Ponentes: Dr. Braulio Hornedo (Universidad Libre) y
 Arq. Jean Robert Jeannet (ULSAC)
 11 de Marzo: Situación 
                  ambiental de Morelos
 Ponentes: Mtro. Fernando Jaramillo (CONANP),
 Flora Guerrero (Guardianes de los Árboles)
 y Beatriz Padilla
 18 de Marzo: El 
                  fracaso de Copenhague y el COP16
 Ponente: Dr. Antonio Sarmiento
 (Instituto de Matemáticas - UNAM)
 25 de Marzo: Reflexiones 
                  sobre los energéticos
 y sus impactos en el ambiente
 Ponente: Dr. Eduardo Ramos (Centro de Investigación en 
                  Energía - UNAM)
 15 de Abril: El 
                  uso de las fuentes renovables de energía:
 caso Cuernavaca
 Ponente: Dr. Antonio Del Río Portilla (CIE, UNAM)
 22 de Abril: Legislación 
                  ambiental
 Ponente: Lic. Priscila Rodríguez
 Lic. Xavier Martínez (CEMDA)
 29 de Abril: Situación 
                  ambiental de Cuernavaca
 y la zona conurbada
 Ponente: Dr. Raúl García Barrios (CRIM, UNAM)
 6 de Mayo: Ética 
                  ambiental
 Ponente: Dr. Luis Tamayo (CIDHEM)
 
 Calle Comonfort
 Col. Centro, Cuernavaca, Mor.
 (Junto 
                  al Rincón de María)
 Jueves 19:30 -21 hrs.
 (excepto semana santa)
 Entrada libre
 MAYORES INFORMES:
 Fundación Comunitaria Morelense I.A.P.
 Av. San Diego #501 Col. Vista Hermosa. Cuernavaca, Mor.
 Tel: 3164951 entornosaludable2009@hotmail.com
 Cuernavaca, Morelos, 1 de marzo de 2010
 Continúa
 -----------------------------------------------    | 
				
				
				   Encuesta
                     
 
	
		|  |  
		| 
Numeralia
mi. Aliquam molestie fermentum enim.
		 |  
		|  |   CIENCIA Y FILOSOFÍA De 
              esa urgencia para explicar la condición social en su totalidad, 
              de esa urgencia para desafiar todo antes de él, resultan 
              las grandes aportaciones que Bookchin nos ha dejado en su trabajo, 
              aportaciones tanto sociales como ecológicas. Y la fusión 
              de estas dos áreas dentro de Bookchin —uno de los primeros 
              escritores en hacer esto— logran que su magnífico trabajo 
              destaque en alcance y originalidad como el que hiciera Marx hace 
              un siglo. En cuanto a su estilo, para todos aquellos de nosotros 
              que investigamos en el campo del anarquismo y de la ecología, 
              el mundo será un lugar más complicado para el conocimiento 
              al no haber nuevos escritos provenientes de la brillante pluma de 
              Murray Bookchin. Y a pesar de las polémicas que se encendieron 
              alrededor de su último pensamiento, la característica 
              que más extrañaremos de él, es su profunda 
              y radical humanidad, la que brillaba en cada uno de sus trabajos 
              —ese esfuerzo de entender el mundo y hacerlo un mejor lugar 
              para vivir
 |